Un poncho elegante para toda ocasión

Un poncho elegante para toda ocasión!

Internet nos ofrece mucho material para las apasionadas del tejido. Muchas veces en otros idiomas que ni el traductor nos hace comprender como tejerlos.

Este patrón lo he encontrado en la red en ruso… si! en ruso, y me he tomado el trabajo de traducirlo al español de la mejor forma que lo entendí. No tengo el/la autora pero desde ya, agradezco su patrón! Lo ame y me lo voy a tejer!

Comparto con todas las apasionadas del tejido, espero lo disfruten ❤️

Poncho gris con cuello alto

Este poncho tiene un diseño simple pero muy elegante, y la hermosa mezcla de lana de alpaca, seda y mohair, lo convierte en una prenda indispensable para una mujer elegante que valora tanto el estilo como la comodidad.

TALLAS
S/M (L/XL)

MATERIALES
Hilo 1 (100% lana de alpaca; 50 g/110 m) – 10 (12) madejas en gris oscuro jaspeado;
Hilo 2 (60% mohair, 15% lana, 25% seda; 50 g/280 m) – 3 (4) madejas en gris;
Agujas de calcetar nº 4 o agujas circulares de 40 cm de longitud, agujas circulares nº 5 de 40 y 60-80 cm de longitud.

PUNTOS Y ESQUEMAS

ELÁSTICO
1 der., * 2 rev., 2 der. *, repetir de * a * y terminar con 2 rev. y 1 der.

PUNTO DERECHO
Hileras del derecho – puntos del derecho, hileras del revés – puntos del revés. En las hileras circulares, tejer todos los puntos del derecho.

MUESTRA
16 p. x 23 hileras = 10 x 10 cm, tejidos con un solo hilo en agujas nº 5.

ATENCIÓN
El poncho se teje de arriba hacia abajo con dos hebras = usando 1 hilo de cada tipo de hilo.

REALIZACIÓN

Montar 96 (104) puntos en las agujas circulares nº 4. Tejer elástico en rondas: 1 der., * 2 rev., 2 der. *, repetir de * a * y terminar con 2 rev. y 1 der. Tejer en plano hasta que la altura de la solapa inferior sea de 20 cm (para todas las tallas). Colocar un marcador al comienzo y en el medio de la fila (= laterales del poncho).

Cambiar a las agujas circulares nº 5. Tejer punto derecho.

En la 2ª hilera, hacer aumentos en ambos laterales: 4 der., hacer un aumento entre el 4º y el 5º punto tejiendo un punto derecho torcido (= aumento), tejer hasta 4 puntos antes del marcador, hacer un aumento entre el último punto tejido y el siguiente punto tejiendo un punto derecho torcido (= aumento), tejer 8 der., hacer un aumento entre el último punto tejido y el siguiente punto tejiendo un punto derecho torcido (= aumento), tejer hasta 4 puntos antes del final de la hilera circular, hacer un aumento entre el último punto tejido y el siguiente punto tejiendo un punto derecho torcido (= aumento) y tejer los últimos 4 puntos del derecho. Repetir estos aumentos en cada hilera 10 (12) veces, luego repetirlos cada 2 hileras 29 (31) veces, cada 4 hileras 1 (1) vez, cada 6 hileras 1 (1) vez y cada 8 hileras 1 (1) vez = en las agujas tendrás 268 (292) puntos.

Tejer 1 hilera derecho en redondo.

A continuación, dividir los puntos en 2 partes = espalda y delantera, y tejer en hileras hacia adelante y hacia atrás en los puntos de la espalda y delantera por separado para formar los agujeros para los brazos = tejer 11 (12) cm después de la división.

Luego, volver a unir los puntos y tejer en redondo derecho durante 9 (11) cm.

Para alargar la parte trasera del poncho, tejer 36 (36) puntos de la delantera y cerrar libremente los siguientes 70 (76) puntos de la delantera.

A continuación, tejer hasta los puntos cerrados, girar la labor y tejer en dirección opuesta, cerrando los primeros 5 puntos. En cada giro de la labor, cerrar 5 puntos a cada lado 4 veces, 10 puntos 1 vez y 15 puntos 1 vez.

Transfiera los puntos restantes a una aguja auxiliar.

Corta el hilo.

SOLAPA ELÁSTICA
Unir un nuevo hilo en una de las costuras laterales. Montar en las agujas circulares nº 5 , 1 punto de cada punto cerrado y 1 punto de cada vuelta, luego tejer los puntos de la aguja auxiliar por el derecho y montar puntos alrededor de la curva antes de la costura lateral. El número de puntos debe ser divisible por 4.

Continuar tejiendo en elástico: 1 der., * 2 rev., 2 der. *, repetir de * a * y terminar con 2 rev., 1 der.

Tejer en plano hasta que la altura de la solapa sea de 7 cm (para todas las tallas).

PUÑOS
Montar 48 (52) puntos en las agujas de calcetar nº 4 a lo largo del borde del agujero del brazo: 1 punto de cada hilera.

Tejer en elástico: 1 der., * 2 rev., 2 der. *, repetir de * a * y terminar con 2 rev., 1 der. Tejer en plano hasta que el ancho del puño sea de 7 cm (para todas las tallas).

TERMINACION
Rematar los hilos sueltos y disfrutar!

Si llegaste hasta aquí, es porque seguramente, te encanta la idea de tejer, pero tal vez aún no has dado el primer paso.

¡No te preocupes! Con mis cursos para principiantes de CROCHET y 2 AGUJAS, no solo aprenderás a tejer desde cero, sino que entenderás todo lo que necesitas para avanzar al siguiente nivel. ¡Te aseguro que te sorprenderás con todo lo que puedes lograr!

Y si quieres más inspiración, ¡visita mi canal de YouTube! Allí encontrarás una gran variedad de puntos y patrones para seguir aprendiendo. No olvides suscribirte para estar al tanto de todas las novedades que tengo preparadas para ti.

¡Anímate y descubre el mundo mágico del tejido! ¡Te espero con los brazos abiertos!

Te invito a visitar mis redes sociales y regalame un ♥️

Instagram: @tejerencasauy
Faceebok: https://www.facebook.com/tejerencasa
Tiktok: @anatejerencasa
Pinterest: https://www.pinterest.es/tejerencasa/

¿Primera vez por acá?

Si leíste hasta el final, es porque te apasiona el mundo del tejido. Quizás todavía no diste el primer paso, pero no te preocupes: ¡estás en el lugar indicado!

Con mis cursos para principiantes de crochet y dos agujas, vas a aprender desde cero con clases claras, prácticas y llenas de inspiración. Te enseño paso a paso los puntos básicos, cómo leer patrones y desarrollar proyectos hermosos desde tu casa.

👉 Visitá www.tejerencasa.com y descubrí cursos gratis y de pago, tutoriales, ideas creativas y consejos para mejorar tu técnica día a día.

📌 Guarda este blog en Favoritos, seguime en redes y unite a esta comunidad donde el tejido nos une.
💌 ¡Te espero con los ovillos listos y muchas ganas de compartir este camino con vos!


Descubre más desde Tejer en casa

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

error: Contenido protegido!!