🧶 Tejidos sin terminar: cuando pausar también es parte del proceso

Tejidos sin terminar: cuando pausar también es parte del proceso. Hay proyectos que nacen con toda la ilusión. Elegimos el hilado con entusiasmo, hacemos muestras, contamos puntos, incluso escribimos el patrón o lo seguimos al pie de la letra. Y, sin embargo, quedan ahí… en pausa. A medio tejer. A medio sentir. Son los tan temidos, pero tan reales, tejidos sin terminar.

Durante mucho tiempo, sentí culpa por no llegar al final. Me pasa con ese saco marrón que iba perfecto hasta que no lo fue más. Lo guardé en una bolsa, con la etiqueta invisible de “en algún momento lo retomaré”. Pero en el fondo, lo que me costaba aceptar era que no todos los tejidos sin terminar son un problema. Algunos simplemente cumplen su ciclo sin cerrar la última vuelta.


🌿 El mito del tejido terminado

Parece que hay una regla no escrita: si empezás, tenés que terminar. Pero la realidad es que los tejidos sin terminar también hablan de nosotras. A veces nos marcan una etapa, un estado de ánimo, una idea que quisimos probar. Y dejarlo en pausa no es fallar, es escuchar lo que necesitamos.

Me pasó muchas veces: empezar con entusiasmo y luego sentir que eso que tejía ya no me representaba. El color, la textura, el diseño… algo cambió. Y entonces viene la pregunta incómoda: ¿qué hago con esto?

La respuesta no es una sola, pero lo que sí aprendí es que los tejidos sin terminar no tienen por qué doler.


💚 Tejer también es soltar

Hay tejidos que se transforman. Un suéter que se convierte en chaleco. Un proyecto que muta en muestra. Una idea que fue solo eso: una idea tejida a medias.

Este mes cerré un shawl que me acompañó en días complicados. Lo bloqueé con vapor, con cuidado, como quien cierra un capítulo con respeto. Y al mismo tiempo, abrí la bolsa donde duerme ese saco marrón… y lo miré sin culpa. Sigue ahí. Sigue siendo parte de mi historia tejedora.

Los tejidos sin terminar también nos enseñan. Nos hablan del ritmo, del proceso, del derecho a cambiar de opinión. No hay que forzarlos a ser lo que ya no son.


🧶 ¿Qué hacemos con los tejidos sin terminar?

Lo que vos quieras:


* Podés retomarlos.
* Podés destejerlos.
* Podés guardarlos.
* Podés agradecerles lo que te dieron, aunque no llegaran a convertirse en prenda.

Lo importante es entender que el valor no está solo en lo terminado, sino en lo vivido mientras lo tejías.

Y si alguna vez sentiste culpa por dejar algo a medias, hoy date el permiso para sentir otra cosa: respeto. Por vos. Por tu proceso. Por tu voz interior.


🧺 Mis tejidos sin terminar hoy

Tengo una bolsa con algunos proyectos. Unos están dormidos desde hace un par de años. Otros son recientes.
Y mientras escribo esto, me doy cuenta de algo:
no son una lista de fracasos, son un mapa de lo que fui sintiendo mientras tejía.

Cada uno me recuerda en qué momento de mi vida estaba. Qué necesitaba, qué me ilusionaba, qué me dolía.
Y eso, para mí, vale más que cualquier prenda terminada.


✨ Cerrar sin terminar, abrir sin patrón

Así como se puede cerrar un tejido sin llegar a la última vuelta, también se puede abrir un nuevo proyecto sin saber a dónde va. Y está bien.
Tejer es libertad. Es decisión. Es proceso.
Y dentro de ese proceso, los tejidos sin terminar tienen un lugar valioso, propio, y profundamente humano.


¿Y vos?
¿Tenés algún tejido sin terminar que te haya marcado?
¿Alguno que duerma en una bolsa, esperándote… o liberándote?

Contáme en los comentarios del blog, o simplemente abrí esa canasta y abrazá lo que hay ahí dentro.
No estás sola. Estamos muchas, tejiendo con pausa, con alma… y con permiso.

Si esta reflexión te llegó, te invito a sumarte a mi comunidad real de tejedoras reales.

En el blog vas a encontrar más historias, recursos gratuitos, patrones, ideas… y un espacio sin filtros donde tejer también es sentir.

🧶 Visitá el canal de YouTube “Tejer en Casa” y suscribite para no perderte nada.

👉 https://linktr.ee/tejerencasa

Activá la campanita, es gratis y ayuda muchísimo a sostener este espacio tejido con el alma.


Descubre más desde Tejer en casa

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido!!