Historia de los cuadrados en crochet y videotutorial paso a paso! Los grannys tejidos a crochet, también conocidos como cuadrados de la abuela, son una técnica de tejido que consiste en hacer pequeños cuadrados en crochet, los cuales se unen posteriormente para formar un tejido más grande y complejo. Esta técnica ha sido utilizada por siglos, y su origen se remonta a la época de las colonias británicas en América del Norte, donde las mujeres tejían pequeños cuadrados de lana para después unirlos y crear mantas.
Aunque no se sabe con exactitud cómo comenzó esta técnica, se cree que los grannys tejidos a crochet surgieron en el siglo XVIII, en Inglaterra, donde se popularizó la técnica del crochet. A partir de ahí, las mujeres comenzaron a experimentar con diferentes diseños y patrones para crear mantas y colchas más complejas.
Durante la época victoriana, los grannys tejidos a crochet se convirtieron en una actividad muy popular entre las mujeres de la alta sociedad, quienes se reunían para intercambiar patrones y técnicas de tejido. En este período, los grannys se hicieron cada vez más intrincados y detallados, y se utilizaban para crear piezas de ropa y accesorios como chales, bufandas y gorros.
Con el paso del tiempo, los grannys tejidos a crochet se extendieron por todo el mundo y se convirtieron en una técnica de tejido popular entre las mujeres de todas las edades y clases sociales. Durante la Primera Guerra Mundial, las mujeres tejieron grannys para los soldados que luchaban en el frente, y durante la Segunda Guerra Mundial, se convirtieron en una forma de protesta contra la ocupación nazi en Europa.
En la década de 1960, los grannys tejidos a crochet volvieron a ser populares gracias al movimiento hippie, que abrazó la cultura del “hazlo tú mismo” y la creación de objetos a mano. Los grannys se convirtieron en un elemento clave de la moda hippie, y se utilizaban para crear ropa, bolsos y otros accesorios.
En la actualidad, los grannys tejidos a crochet siguen siendo una técnica de tejido popular y versátil, y se utilizan para crear todo tipo de piezas, desde mantas y cojines hasta prendas de vestir y decoraciones para el hogar. Además, gracias a internet y las redes sociales, es fácil encontrar patrones y tutoriales en línea para aprender a tejer grannys y crear piezas únicas y personalizadas.
Muchas personas me escriben para pedirme un paso a paso de como se tejen los cuadrados en crochet y muchas otras me agradecen cada dia haber aprendido con mi video super famoso de mi canal!
Yo te lo comparto para que tu tambien aprendas y puedas tejer todo lo que te guste con esta hermosa tecnica.
Solo te pido un favor, que si te gusto el video y estoy segura de que te gustará, le des like al video y que me sigas.
Es gratis! y me estarás ayudando mucho! Desde ya, gracias!!!
Te comparto el grafico para que lo tengas a mano mientras seguis las indicaciones del video:

Si llegaste hasta aquí, es porque seguramente, te encanta la idea de tejer, pero tal vez aún no has dado el primer paso.
¡No te preocupes! Con mis cursos para principiantes de CROCHET y 2 AGUJAS, no solo aprenderás a tejer desde cero, sino que entenderás todo lo que necesitas para avanzar al siguiente nivel. ¡Te aseguro que te sorprenderás con todo lo que puedes lograr!
Y si quieres más inspiración, ¡visita mi canal de YouTube! Allí encontrarás una gran variedad de puntos y patrones para seguir aprendiendo. No olvides suscribirte para estar al tanto de todas las novedades que tengo preparadas para ti.
¡Anímate y descubre el mundo mágico del tejido! ¡Te espero con los brazos abiertos!
Te invito a visitar mis redes sociales y regalame un ♥️
Instagram: @tejerencasauy
Faceebok: https://www.facebook.com/tejerencasa
Tiktok: @anatejerencasa
Pinterest: https://www.pinterest.es/tejerencasa/
¿Primera vez por acá?
Si leíste hasta el final, es porque te apasiona el mundo del tejido. Quizás todavía no diste el primer paso, pero no te preocupes: ¡estás en el lugar indicado!
Con mis cursos para principiantes de crochet y dos agujas, vas a aprender desde cero con clases claras, prácticas y llenas de inspiración. Te enseño paso a paso los puntos básicos, cómo leer patrones y desarrollar proyectos hermosos desde tu casa.
👉 Visitá www.tejerencasa.com y descubrí cursos gratis y de pago, tutoriales, ideas creativas y consejos para mejorar tu técnica día a día.
📌 Guarda este blog en Favoritos, seguime en redes y unite a esta comunidad donde el tejido nos une.
💌 ¡Te espero con los ovillos listos y muchas ganas de compartir este camino con vos!
Descubre más desde Tejer en casa
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.