Bufanda con mangas en 2 agujas

Bufanda con mangas en 2 agujas. Jenny, Una alumna, me pidió ayuda para tejer esta «famosa» bufanda con mangas y digo famosa por que hace ya varios inviernos que se teje y hay muchas variantes de esta prenda tan linda y fácil de tejer.
Para que entiendan, es una bufanda muy larga, que se le cose las puntas hasta la medida que queramos para las mangas y se le agrega puños.
Esta es la explicación rápida, pero veamos como tejerla.
Siempre digo en mis clases, que una de las cosas mas importantes del tejido es «entender lo que se teje», por que es la forma que vamos a razonar la prenda o accesorio y vamos a saber como tejerla.

Para tejer esta bufanda, tenemos que seguir algunos pasos previos:

  • Elegir el hilado
  • Tener las agujas adecuadas para ese hilado
  • Tejer la muestra con el hilado seleccionado
  • Tomar medidas
  • Realizar la regla de 3 para saber cuantos puntos montar
  • Saber tejer punto ELÁSTICO y PUNTO JERSEY

Comenzamos?


Selección del hilado


Les sugiero, y sobre todo a las principiantes en el 2 agujas, que elijan un hilado semi grueso para que la bufanda crezca rápido, ya que es bastante larga, y no nos queremos frustrar en el camino.
Pero profe, no tengo hilo semi grueso y es mas caro que el común. No hay problema! Puedes tomar 2 o 3 ovillos y unir las hebras y así tendrás un hilado grueso y fácil de tejer. Puedes hacerlo de varios colores o utilizar, por ejemplo, 2 colores lizos y uno estampado. Todo va de la mano de tu imaginación! Has muestras de punto y mira que combinación te gusta mas!


Selección de la aguja


Si vamos a usar una sola hebra de un ovillo, en su faja, te indica que numero de aguja se sugiere, pero atención! Como esta sugerencia la realiza una maquina, no siempre es el ideal para nosotros, por eso es importante tejer una muestra.
Si vamos a unir varias hebras, deberemos ir probando que agujas son las ideales teniendo en cuenta subir por lo menos 3 puntos mas de la aguja sugerida en la faja del hilado.


Tejer la muestra


Si, lo se! es tedioso tejer una muestra pero cuando entiendas lo importante que es para perfeccionar la técnica, te acostumbraras a tejerla. Es una de las herramientas mas importantes del tejido!
No seas haragana! sé generosa con la muestra y esto es, tejer una de por lo menos 15×15. Y que significa esto? que vas a tejer una muestra de 15 cm de ancho por 15 cm de alto.
Una vez que la hallas tejido, contaras puntos y sacaras los datos para tu regla de 3, que ya veremos como se hace.


Tomar medidas


2 medidas importantes: nudillos y largo de brazos


Con cuaderno y lápiz a mano siempre!(otra herramienta importante de la tejedora) vamos a tomar la medida de la circunferencia de nuestra mano a la altura de los nudillos.


Así, pon la mano como que vas a darle un puñetazo al almohadón para descargar tus malas energías 😁, rodea ese puño cerrado con el centímetro, a la altura de los nudillos y anota que medida te dio.


Ahora toma la medida de tu abrazo, esto es, toma el centímetro por un extremo, rodea tu cuerpo a la altura de los hombros, hasta el otro extremo de tu mano. Seguramente no te alcance el centímetro, así que mide hasta donde te dio (calculo que hasta tu codo) y le agregas la medida faltante, sumas todo y ahí tienes el largo de tu bufanda con mangas.


Este paso es muy variable y va a depender del largo que la quieras y del punto empleado como también, la medida de la aguja. Lo decidirás cuando realices la muestra de punto.


Cuantos puntos montar


Ahora ya tenemos la muestra y las medidas

Contemos entonces cuantos puntos entran en 10 cm (trata de centrar la medida, es donde la tensión queda mas clara)


Pongamos el ejemplo que nos da 12 puntos


La medida de nuestro puño cerrado es de 25 cm


El calculo seria el siguiente:
Si en 10 cm de largo entran 12 puntos
En 25 cm de largo entran …. x puntos


Multiplicamos 25 x 12 y al resultado lo dividimos entre 10. El resultado será, la cantidad de puntos que tenemos que montar.
Si queremos saber el largo estimado (algo que no me parece necesario para este proyecto), haremos lo mismo pero contando cuantas vueltas entran en x centímetros:
Si en 10 cm de alto entran x vueltas
En 2.20 mts de alto entran x vueltas


Una vez que tenemos el hilado seleccionado, la aguja indicada, las muestra tejida y las medidas tomadas, es hora de ponernos manos a la obra y tejer esta hermosa, abrigada y moderna bufanda!
Se comienza a tejer por un extremos con una aguja 1 punto menor al que seleccionamos y tejeremos x cantidad de cm en punto elástico de 2×2. Puedes ver el video AQUÍ.


Una vez que tengamos la medida deseada del puño, pasaremos a cambiar la aguja por la definitiva de nuestro proyecto y tejeremos el largo deseado teniendo en cuenta de ir midiendo el abrazo, o sea, que cuando la consideremos lo suficientemente larga (en la imagen dice 2 mts), mediremos el largo sosteniendo un extremo, dando una vuelta por el cuerpo y hasta el puño de la otra manga. Si estamos conforme con el largo ( la prenda no debe ser apretada), procederemos a cambiar nuevamente las agujas por la que iniciamos la labor y tejeremos la misma medida de puño de la primera parte.


Una vez terminada, cerrado los puntos del puño. Procederemos a coser la parte de las 2 mangas, también del largo deseado, que puede ser hasta el codo o un poco mas, a gusto de la tejedora!


Y listo, ya puedes presumir tu bufanda con mangas.


TIPS: Si quieres tejerlo a crochet, es el mismo paso, solo cambias la aguja y el punto base que puede ser media vareta (para que quede mas abrigado, o varetas simples) El elástico también se teje a crochet.


Me encantaría ver tus resultados, así que me harías muy feliz si me envías una foto de tu bufanda con mangas terminada y la publicare en mis redes sociales.


Feliz tejido!

🧶Si llegaste hasta aquí, es porque seguramente, te encanta la idea de tejer, pero tal vez aún no has dado el primer paso.
¡No te preocupes! Con mis cursos para principiantes de CROCHET y 2 AGUJAS, no solo aprenderás a tejer desde cero, sino que entenderás todo lo que necesitas para avanzar al siguiente nivel. ¡Te aseguro que te sorprenderás con todo lo que puedes lograr!
Y si quieres más inspiración, ¡visita mi canal de YouTubTe invito a visitar mis redes sociales y regalame un ♥️

Instagram: @tejerencasauy
Faceebok: https://www.facebook.com/tejerencasa
Tiktok: @anatejerencasa
Pinterest: https://www.pinterest.es/tejerencasa/

¿Primera vez por acá?

Si leíste hasta el final, es porque te apasiona el mundo del tejido. Quizás todavía no diste el primer paso, pero no te preocupes: ¡estás en el lugar indicado!

Con mis cursos para principiantes de crochet y dos agujas, vas a aprender desde cero con clases claras, prácticas y llenas de inspiración. Te enseño paso a paso los puntos básicos, cómo leer patrones y desarrollar proyectos hermosos desde tu casa.

👉 Visitá www.tejerencasa.com y descubrí cursos gratis y de pago, tutoriales, ideas creativas y consejos para mejorar tu técnica día a día.

📌 Guarda este blog en Favoritos, seguime en redes y unite a esta comunidad donde el tejido nos une.
💌 ¡Te espero con los ovillos listos y muchas ganas de compartir este camino con vos!! Allí encontrarás una gran variedad de puntos y patrones para seguir aprendiendo. No olvides suscribirte para estar al tanto de todas las novedades que tengo preparadas para ti.
¡Anímate y descubre el mundo mágico del tejido! ¡Te espero con los brazos abiertos!❤️


Descubre más desde Tejer en casa

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

error: Contenido protegido!!