PARTE 1:
Saga shawls: 1 – Shawl triangular clásico. Mini shawls para grandes comienzos (muestras que pueden convertirse en un gran proyecto)
Hola tejedoras reales, bienvenidas al patrón 1 de la saga de shawls.
Si alguna vez te entusiasmó un shawl, lo empezaste con toda la emoción del mundo… y después terminaste con una bolsa olvidada con 14 vueltas y una madeja arrugada, estás en el lugar correcto.
Te doy la bienvenida a esta miniserie pensada para empezar (y terminar) pequeños proyectos tejidos que sí vas a usar, que vas a disfrutar, y que te van a hacer sentir bien desde la primera vuelta. Pequeños por qué vas a hacer la muestra y aprender a tejerlos. Luego, si te entusiasmo el diseño, que estoy segura de que si, podrás tejerlo en grande y amalo, como yo.
Vamos a comenzar con el más noble de todos: el shawl triangular clásico. No necesitas experiencia, solo una madeja que te guste y el deseo de mimarte un rato. Te voy a guiar paso a paso, con instrucciones escritas y video, para que no tengas que adivinar nada.
Y si terminas el shawl en vez de abandonarlo como un UfOs (OVNI: objeto tejido no identificado), celebramos juntas. Y si no, también, porque esto es tejido real, para tejedoras reales.
Esta forma es ideal si queres aprender cómo se arma un shawl desde cero. También es útil si tenes una sola madeja especial y queres usarla. Podes hacerlo en lana gruesa, finita o mezcla, y adaptar el tamaño según el tiempo o el hilado que tengas.
Parte 2:
🧶 Materiales sugeridos
• 1 ovillo de 100g (cualquier lana DK o similar, matizada, lisa o lo que tengas en casa). Si lo queres más grande, agrega más ovillos.
• Agujas rectas o circulares de 4 a 5 mm (mira la faja del hilado y lee que aguja sugiere)
• Marcadores de punto
- Aguja lanera
- Tijera
📏 Medidas orientativas
Este mini shawl es una muestra real de un shawl completo. Si queres hacerlo más grande, solo seguí tejiendo.
• Altura recomendada: entre 15 y 20 cm
• Ancho final: 20 a 40 cm aprox.
Todo depende del hilo y la tensión que tengas al tejer.
🧷 Montaje (la parte fundamental, a la que le tenes que prestar mucha atención)
Montar 3 puntos.
Tejer 6 vueltas en punto jersey VER VIDEO DE PUNTO AQUI y AQUI
Girar el tejido 90° y levanta 3 puntos por el lateral.
Girar de nuevo 90° y levanta otros 3 puntos del montaje.
Ahora tenes 9 puntos en la aguja.
🧶 Estructura del shawl triangular
Vamos a comenzar colocando los marcadores que te van a ir indicando que hacer.
Los 4 marcadores, se colocan de la siguiente forma:
Tejer 3 puntos (borde)
Colocar marcador
Hacer una Lazada
Tejer 1 punto
Colocar Marcador
Tejer 1 punto
Colocar Marcador
Hacer una Lazada
Tejer 1 punto
Hacer una Lazada
Colocar Marcador
Tejer una 3 puntos
Siguiente vuelta y todas las impares, se teje revés
Siguiente vuelta:
Vuelta 2 (LD): 3 derecho, lazada, tejer hasta el antes del primer marcador, lazada, deslizar marcador, 1 derecho, deslizar marcador, lazada, tejer hasta 3 puntos antes del final, lazada, deslizar marcador, 3 derecho.
Vuelta 3 (LR): tejer todos los puntos revés
Repetí vueltas 2 y 3 hasta que alcances el tamaño deseado o se te acabe el ovillo.
Diseño con detalles
Si te animas, podes agregarle un toque extra al diseño haciendo el calado que se muestra en la siguiente foto:
En mi diseño original, lo realice de la siguiente manera:
Vuelta 50, lado derecho del tejido (contando desde el esqueleto central)
Tejer 3 puntos, deslizar marcador, lazada, tejer 1 punto derecho, lazada, 1 punto derecho, lazada, tejer 2 puntos juntos, lazada, 2 puntos juntos, lazada…continuar tejiendo hasta el esqueleto central, tejer como corresponde, continuar tejiendo hasta tener 4 puntos en la aguja antes del marcador y tejer, 2 puntos juntos, lazada, 1 punto, lazada 1 punto lazada, deslizar marcador, tejer 3 puntos.
Lado revés, tejer los puntos del revés
Continuar tejiendo punto jersey y si queres volver a repetir el calado, repetís la vuelta 50.
Cierre del tejido
Una vez que alcances el largo deseado, vas a cerrar el tejido con el cierre común VER VIDEO AQUI, utilizando una aguja 2 puntos mas grandes de la que usaste para tejer tu shawl.
Truco:
El punto jersey, es traicionero a la hora de cerrarlo simple, sin un borde que lo contenga. Tiende a enrollarse y vuelve tus diseños desprolijos.
El truco que te voy a enseñar es para que lo guardes en tu memoria y cuaderno de trabajo!. Las ultimas 2 vueltas, las vas a tejer en punto elástico de 1×1 (VER VIDEO AQUI), y luego tejer el cierre normal. Esto hará que no se enrolle y que tu terminación quede perfecta!
Si estas usando lana pura o mezcla, como hice yo (50 % sintético – 50 % Alpaca), podes bloquar el tejido en agua o con vapor.
🎥 Ver video paso a paso
En el video vas a ver el paso a paso desde el montaje hasta los aumentos y el esqueleto central. Podes verlo pinchando AQUI
💬 Comentario final
Este shawl es un punto de partida. No necesita técnicas complejas ni combinaciones raras. Solo necesitas tiempo, lana y una taza de té o mate al lado. Es tu primer paso hacia proyectos más grandes. Y si no queda perfecto, no importa. Es tu obra, y eso ya es hermoso.
🧶 Gracias por estar del otro lado, compartiendo este mundo tejido conmigo.
Cada diseño, cada post y cada video están hechos con mucho amor y lana real.
🎥 Podés ver el paso a paso de este patrón (y muchos más) en mi canal de YouTube:
👉 Suscribite y mirá el video completo acá
Tu visita y tus minutos ayudan a que este proyecto siga creciendo y siga siendo gratuito 💛
📌 Este material fue creado por Ana de www.tejerencasa.com, con fines educativos y personales. No está permitido copiarlo, redistribuirlo ni venderlo sin autorización. Respeta los derechos de autor. Comparti la pagina web www.tejerencasa.com si querés que más tejedoras lo reciban.
Descubre más desde Tejer en casa
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.