Chaleco 2 agujas en tendencia.
Patrón para tejer un divino y funcional chaleco sin mangas, para esos días cálidos donde no es necesario mucho abrigo.
El patrón está diseñado para la talla 38/40. Para tejerlo de tu talla, deberás primero realizar la muestra del hilado con las agujas que vas a utilizar y luego tomar las medidas para saber cuantos puntos montar.
Fue tejido con aguja numero 7, por lo que el hilado es semi grueso (para que tengas una idea). En este caso, se utilizaron 650 gramos de hilado mezcla merino; agujas de tejer número 7; agujas circulares número 7; una aguja de crochet número 6.
Patrón principal: Un múltiplo de 18 + 9 + 2 bordes. Teje según el diagrama, que muestra los puntos derecho e revés.
ATENCION: puedes tejerlo con o sin cuello. Modifícalo a tu gusto
Comienza con 1 punto de borde, repite el patrón del grafico, las veces necesarias según el ancho de tu diseño, termina con los primeros 9 puntos del patrón de repetición y 1 punto de borde.
Ribete: Teje alternando 1 punto derecho y 1 punto revés.
Muestra de tejido: Patrón principal: 12 puntos y 25 filas = 10 x 10 cm.

Comenzar a tejerlo:
Espalda: Monta 65 puntos y teje con el patrón principal.
Después de 49 cm = 122 filas desde el borde de montaje, cierra 9 puntos de cada lado para las sisas = 47 puntos.
Después de 67 cm = 168 filas desde el borde de montaje, cierra 1 punto de cada lado para los hombros, luego disminuye 2 puntos cada 2 filas, 4 veces.
A una altura de 71 cm = 178 filas desde el borde de montaje, cierra los 29 puntos restantes, dejando los 25 puntos centrales para el escote, y los 2 puntos exteriores de cada lado para los hombros.
Delantero: Teje igual que la espalda, pero con un escote.
Para hacerlo, después de 65 cm = 162 filas desde el borde de montaje, cierra los 11 puntos centrales y sigue tejiendo por separado, cerrando 2 puntos de cada lado del escote cada 2 filas, 2 veces, y luego 1 punto cada 2 filas, 1 vez.
Cierra los últimos 2 puntos en la altura de la espalda.
Armado: Une los hombros.
En los puntos del escote, monta 68 puntos en agujas circulares y teje una vuelta en punto derecho, una vuelta en punto revés y una vuelta en punto derecho.
Luego, teje 20 cm en punto elástico y cierra los puntos siguiendo el patrón.
Une los lados y deja sin coser 40 cm en la parte inferior para las aberturas.
Remata los bordes de las aberturas con 1 fila de medio punto.
Remata los bordes de las sisas con 1 fila de medio punto.
INSTRUCCIONES FALSO PUNTO INGLES:
Nota: en todas las carreras pasar el primer punto sin tejer y tejer el último punto al derecho.
1ra carrera: tejer un punto al revés, tejer un punto al derecho
repetir de * a *
2da carrera: tejer todos los puntos al derecho
Repetir desde la primera carrera.
Grafico del punto fantasía:

Te recuerdo la tabla de símbolos de tejido en 2 agujas, recuerda tenerla siempre a mano!

Te invito a visitar mis redes sociales y regalame un ♥️
Instagram: @tejerencasauy
Faceebok: https://www.facebook.com/tejerencasa
Tiktok: @anatejerencasa
Pinterest: https://www.pinterest.es/tejerencasa/
¿Primera vez por acá?
Si leíste hasta el final, es porque te apasiona el mundo del tejido. Quizás todavía no diste el primer paso, pero no te preocupes: ¡estás en el lugar indicado!
Con mis cursos para principiantes de crochet y dos agujas, vas a aprender desde cero con clases claras, prácticas y llenas de inspiración. Te enseño paso a paso los puntos básicos, cómo leer patrones y desarrollar proyectos hermosos desde tu casa.
👉 Visitá www.tejerencasa.com y descubrí cursos gratis y de pago, tutoriales, ideas creativas y consejos para mejorar tu técnica día a día.
📌 Guarda este blog en Favoritos, seguime en redes y unite a esta comunidad donde el tejido nos une.
💌 ¡Te espero con los ovillos listos y muchas ganas de compartir este camino con vos!
Descubre más desde Tejer en casa
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.