Aprende a leer patrones 2 agujas parte 2

Aprende a leer patrones 2 agujas parte 2.

Algún día lo voy a tejer!

Si eres de las que guardan todos los gráficos de tejido que ves en las redes porque «algún día lo voy a tejer», es necesario que aprendas al dedillo como interpretarlos para no frustrarte en el intento. Recuerda siempre que, antes de aplicar un diseño a un tejido, debes realizar la muestra y esto es por varias razones:

🧶 Para ver si entiendes todos los símbolos

🧶Para comprobar si realmente te gusta el resultado

🧶Para guardar la muestra para futuros diseños

🧶Para crea tu book personal de puntos fantasía

Y si aun no leíste esta ENTRADA, te recomiendo que lo hagas antes de continuar con esta lectura para entender «de que va la cosa».

Los Gráficos de 2 agujas: Tu Mapa hacia la Creación

Imagina un mapa que te guía a través de un exuberante bosque de hilos y agujas, llevándote de punto en punto hasta que finalmente, la pieza que sueñas se materializa ante tus ojos. Eso es precisamente lo que son los gráficos de 2 agujas: tu guía para crear patrones complejos y detallados de tejido.

Los Elementos Básicos de un Gráfico de 2 agujas

Antes de profundizar en la interpretación de gráficos, es importante comprender los elementos básicos que encontrarás en ellos:

🧶Cuadrados o celdas: Cada cuadrado en el gráfico representa una puntada. Pueden ser cuadrados vacíos (que indican una puntada del derecho) o cuadrados con un símbolo o número (que indican un punto especifico).

🧶Flechas o números: Estos símbolos te guían en la dirección en la que debes tejer, ya sea de derecha a izquierda o de izquierda a derecha. También indican si debes aumentar o disminuir puntadas.

🧶Repetición: Los gráficos de 2 agujas a menudo incluyen secciones que se repiten. Esto se indica claramente, a menudo con un número que te dice cuántas veces debes repetir esa sección.

Cómo Interpretar un Gráfico de 2 agujas

Comienza desde el ángulo inferior derecho: Al igual que cuando lees un libro, comienza tu gráfico desde el ángulo inferior derecho. Esto te ayudará a seguir la dirección de las puntadas.

Lee de derecha a izquierda (y viceversa) en filas impares: En las filas impares, lees el gráfico de derecha a izquierda. En las filas pares, lees de izquierda a derecha. Esto simula el movimiento de tejer en las dos direcciones.

Mantén un marcador de posición: Utiliza un marcador de posición para señalar la puntada en la que te encuentras en ese momento. Mover el marcador después de cada fila te ayudará a llevar un registro de tu progreso.

Observa las repeticiones: Si el gráfico incluye repeticiones, realiza la misma sección tantas veces como se indique antes de avanzar a la siguiente parte del patrón.

Practica y Paciencia: Las Claves del Éxito!

Como cualquier habilidad, la interpretación de gráficos de 2 agujas requiere práctica y paciencia. No te preocupes si al principio parece un desafío abrumador. Con el tiempo, comenzarás a ver patrones y símbolos con mayor claridad, y tejerás piezas hermosas con confianza.

No todos los gráficos de tejido traen las vueltas completas, esto es: derecho y revés. Muchas veces solo marcan las vueltas impares. Lo podrás ver en los números que aparecen del lado derecho del grafico. Si solo muestran las vueltas impares, veras que dice: 1,3,5,7,9, etc.

En este grafico que te muestro a continuación, puedes ver que se muestran todas las vueltas, tanto del derecho como del revés.

También muestra, sombreado con otro color, el diseño que se repite. Y por supuesto, los puntos que se utilizan. En este caso solo son puntos derechos y revés. Y la simbología dice que: los cuadrados vacíos representan los puntos derechos y los cuadrados con una raya, representan los puntos de revés.

Y esto es algo que encontraras a menudo ya que, dependiendo del diseñador o del país donde se halla creados el diseño, se usaran distintos símbolos para representar un mismo punto. En esta ENTRADA, podrás encontrar una tabla de símbolos que te será muy útil

Si llegaste hasta aquí, es porque seguramente, te encanta la idea de tejer, pero tal vez aún no has dado el primer paso.

¡No te preocupes! Con mis cursos para principiantes de CROCHET y 2 AGUJAS, no solo aprenderás a tejer desde cero, sino que entenderás todo lo que necesitas para avanzar al siguiente nivel. ¡Te aseguro que te sorprenderás con todo lo que puedes lograr!

Y si quieres más inspiración, ¡visita mi canal de YouTube! Allí encontrarás una gran variedad de puntos y patrones para seguir aprendiendo. No olvides suscribirte para estar al tanto de todas las novedades que tengo preparadas para ti.

¡Anímate y descubre el mundo mágico del tejido! ¡Te espero con los brazos abiertos!

Te invito a visitar mis redes sociales y regalame un ♥️

Instagram: @tejerencasauy
Faceebok: https://www.facebook.com/tejerencasa
Tiktok: @anatejerencasa
Pinterest: https://www.pinterest.es/tejerencasa/

¿Primera vez por acá?

Si leíste hasta el final, es porque te apasiona el mundo del tejido. Quizás todavía no diste el primer paso, pero no te preocupes: ¡estás en el lugar indicado!

Con mis cursos para principiantes de crochet y dos agujas, vas a aprender desde cero con clases claras, prácticas y llenas de inspiración. Te enseño paso a paso los puntos básicos, cómo leer patrones y desarrollar proyectos hermosos desde tu casa.

👉 Visitá www.tejerencasa.com y descubrí cursos gratis y de pago, tutoriales, ideas creativas y consejos para mejorar tu técnica día a día.

📌 Guarda este blog en Favoritos, seguime en redes y unite a esta comunidad donde el tejido nos une.
💌 ¡Te espero con los ovillos listos y muchas ganas de compartir este camino con vos!


Descubre más desde Tejer en casa

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

error: Contenido protegido!!